Mi etapa en Valencia fue muy gratificante, pero al final mis estudios los acabé en la Universidad de Alicante, terminé Arquitectura Técnica con la especialización en Ejecución de Obras, profesión que llevo desarrollando desde 1993.

El dibujo de un puente fue el detonante de todo. Bellas Artes era mi ilusión, pero acabé estudiando Arquitectura. En este Blog quiero mostrar toda mi evolución, mis dibujos, mis trabajos, mis obras, mis gustos, mis aficiones, todo lo que me interesa y lo que me llama la atención. El LÁPIZ como herramienta de expresión y la IMAGEN como medio de comunicación son los que me acompañarán siempre por este camino sin fin y tan gratificante.
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas
III - El dibujo técnico
El dibujo técnico en la época de estudiante me sirvió para aprender la representación técnica y el uso de la tinta china con el Rotring o Staedtler, los distintos grosores, el uso de la escuadra y el cartabón, el compás y a evitar las manchas. Hoy en día con el uso de los ordenadores, pienso que es una técnica obsoleta para estos fines.
VIII - Una idea, un dibujo
El proceso creativo no tiene limites, cualquier cosa puede ser el detonante para ponerse manos a la obra y materializar una idea.
La película que marcó esta historia fue la trilogía del "El Señor de los anillos". Aparte de la historia, hay un proceso creativo increíble: los personajes, el vestuario, el grafismo, la fotografía, los efectos especiales... (hay que reconocer el mérito de la gente española que ha creado alguno de ellos, como los efectos de la lava deslizándose por la ladera de la montaña cuando consiguen destruir el anillo). La verdad es que se ha conseguido crear un mundo nuevo.
Una vez se hace popular esta creación, sale al mercado todo el merchandising y ahí es donde saltó la chispa: un coleccionable del Señor de los Anillos. Las figuras de plomo eran de una calidad superior y además pintadas a mano.

¿Por qué 5? Os lo diré: uno para hacer pruebas y pintar, 2 en blanco, con lo cual podría tener el juego completo de caballos para el caso que no saliese una figura con un caballo blanco como así fue, menos mal que fui previsor.
Cada fascículo me orientaba de la cantidad que tenía que pedir, imaginar para los peones, tenía que pedir 8 iguales.
Os preguntaréis ¿y todo esto que tiene que ver con el dibujo? pues es evidente, si quería un ajedrez, tenía que confeccionar mi propio tablero, uno que fuese acorde con el tema en cuestión.
El mapa de la Tierra Media fue el que me dió otra gran pista, qué mejor que utilizar el mismo terreno donde se desenvuelve la historia para usarlo como tablero de AJEDREZ. El bien contra el mal, las batallas, todo cuadraba.
El tamaño de la cuadrícula estaría en función de las dimensión de las piezas, el caballo con una base de 8 centímetros, fue el que marcó la escala.
Ya lo tenía todo, la idea, las figuras, la escala y un tablero de madera que tenía sobrante de otras manualidades. Las dimensiones no eran cuadradas, era un rectángulo de 125x75 cm., pero antes de cortarlo se me ocurrió que podía dejar los laterales para poder dejar las piezas que se fuesen eliminando, "los Agonautas" fueron los que ocuparon este puesto.
Y este ha sido el resultado final, un tablero de ajedrez que utilizo de elemento decorativo.
Y este ha sido el resultado final, un tablero de ajedrez que utilizo de elemento decorativo.
Lápiz de color acuarelable sobre madera,dimensiones 125 x 75 cm. |
IX - Una imagen, una idea
Esta historia también va de coleccionables. Mi mujer, amante de las miniaturas, despertó en mí la necesidad de ordenarle todo lo que tenía acumulado en el tiempo. Es una pena poseer una colección y tenerla guardada en una caja y no poder disfrutarla en todo momento.
Esto me llevó a construirle expositores para sus colecciones: botellitas de colonia, casa de muñecas, pero esta historia va de su colección de "Bolas de nieve de Disney".
Pues bien, qué podría hacer para realizar un expositor acorde con el tema de los personajes de Disney...!!! pues como en todo, llega un momento en que salta la chispa. En los comienzos de las películas de Disney aparece el castillo en 3D con una iluminación de 180º, algo tipo así:
Este dibujo es el que me dio la inspiración y me puse manos a la obra. Como técnico, lo primero que hay que hacer es un estudio de las dimensiones: revisar el número y el tamaño de las piezas; después replanteo para encajarlo en la figura. En fin, un estudio previo que posteriormente lleva a confeccionar el diseño.
El estudio de detalle fue importante para algunos encuentros que se presentaban conflictivos, tener en cuenta que el fondo tendrá unos 7 centímetros y la torre más alta se quedaba en el aire con respecto a la cubierta inclinada inferior, detalle que no veía como resolver. Sin embargo, considero que tener siempre una visión tridimensional de las cosas es importante para resolver temas espaciales.
Una vez tenía las dimensiones sólo era cuestión de fabricarlo. A continuación os muestro el proceso constructivo de esta maqueta-expositor:
Bueno después se hacen unos detalles inesperados como, por ejemplo, los heráldicos que se encuentran en medio, en las torres más pequeñas y que le dotaron de un punto de exclusividad. La dimensión total es de 110 x 87 cm.
"Espero que os haya gustado"
X - Una afición, un dibujo
La verdad sea dicha, muchas veces si no tienes un reto no se despierta el instinto creativo. Éste me vino de la mano de mi amigo Toni, que siempre está ideando algo y está metido en todos los eventos.
Un buen día me comentó que se había montado una peña ciclista de mountainbike: DISNEA. Me animó a que me apuntara y que empezara a practicar. Me puso al día en métodos de entrenamiento, técnicas y dietas. Allá que fui, aunque las ganas no evitaron las caídas. El deporte es una actividad sana, que despeja y hace que te superes superar. Si a eso le sumas poder estar en medio de la naturaleza te hace sentir inmenso.
Los primeros bocetos no valen la pena, pero sirven para entrar en materia. Después vienen noches de despertarse a las tres de la madrugada, saltar de la cama, coger un lápiz y dibujar lo que te ha venido a la cabeza para que no se pierda. Uuna idea es una idea. El cerebro no para, es increíble, aunque creas que has desconectado.
Al final se va concretando todo y das con algo que te gusta, pero como todavía no tenía ni idea del dibujo vectorial, tuve que acudir a Fran, siempre acudo a él, cuando quiero saber algo de ordenadores (muchas gracias por todo lo que me has enseñado Fran) porque había que presentar algo decente para poder imprimirlo en las camisetas.
El boceto se escanea, se hace vectorial, el cambio de los colores se realiza de forma sencilla para que vaya acorde con el equipaje elegido.
Y este fue el resultado, posteriormente han salido variantes para otros equipajes, pero el LOGO sigue siendo el mismo.
Esto va dedicado a aquellos que se despiertan cada día con afán de superación ¡DISNEA, Ahhuu!
Villanueva de los Infantes, Septiembre 2010
|
XI - Un encargo poco usual
Tengo la mala costumbre de decir a todo que sí. Cuando algo tiene que ver con el dibujo me involucro sin darme cuenta. Esta vez, por circunstancias de la vida, el líder de un partido político, me llama un día y me dice: - "Me gustaría presentar en mis propuestas electorales unas "renderizaciones" de distintas partes de la ciudad, como cambios alternativos."
Enseguida tuve una reunión para aclarar lo de "renderizaciones", ya que las que había hecho llevan bastante trabajo. Quizá orientado por alguien utilizó este término sin saber muy bien a lo que se refería, pero tenía claro lo que quería y, yo también, cuando me dijo que lo quería para ¡YA!
Sin saber muy bien dónde me metía, necesitaba encontrar una herramienta rápida que me permitiese realizar lo que tenía en mente. Encontré la opción CLONAR en un programa, esta me ayudó en primera instancia a realizar el retoque fotográfico con el que poder eliminar los coches.
Ya he comentado en otras ocasiones que no domino los ordenadores, pero voy sacando partido a lo que voy descubriendo. Con otro programa vectorial realizaba las aceras, colocaba los objetos y hacia el montaje.
Como habréis comprobado le he sacado mucho partido a los árboles, la verdad es que el tema lo permitía. Aparte de que la máquina te facilite el trabajo hay que poseer nociones para ir buscando en la máquina lo que se necesita. Si no tienes claro lo que quieres hacer, ya puedes tener la mejor herramienta del mundo que no saldrá.
La verdad que los interesados quedaron contentos con el trabajo y para mí fue una satisfacción materializar sus ideas, independientemente si las compartía o no. Muchas gracias por haberme dado esta oportunidad.
Sin saber muy bien dónde me metía, necesitaba encontrar una herramienta rápida que me permitiese realizar lo que tenía en mente. Encontré la opción CLONAR en un programa, esta me ayudó en primera instancia a realizar el retoque fotográfico con el que poder eliminar los coches.
La verdad es que me he divertido mucho haciendo este trabajo: salir a hacer fotografías de las calles, de personas, de objetos para convertirlos en elementos sin fondo y después superponerlos. El Paint.NET me fue de maravilla.
Ya he comentado en otras ocasiones que no domino los ordenadores, pero voy sacando partido a lo que voy descubriendo. Con otro programa vectorial realizaba las aceras, colocaba los objetos y hacia el montaje.
Existen otros programas que recopilan todas estas opciones: Photoshop, Ilustrator, etc. Yo he ido aprendiendo poco a poco, cada vez que quería conseguir algo utilizaba los programas que tenía instalados y, por supuesto, mis consultas a Fran.
Como habréis comprobado le he sacado mucho partido a los árboles, la verdad es que el tema lo permitía. Aparte de que la máquina te facilite el trabajo hay que poseer nociones para ir buscando en la máquina lo que se necesita. Si no tienes claro lo que quieres hacer, ya puedes tener la mejor herramienta del mundo que no saldrá.
La verdad que los interesados quedaron contentos con el trabajo y para mí fue una satisfacción materializar sus ideas, independientemente si las compartía o no. Muchas gracias por haberme dado esta oportunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)